México posrevolucionario: el Maximato
Veronica Lopez
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza el proceso denominado Maximato (1928-1934), en la búsqueda de la estabilidad política que requería la República.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula sobre México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Tema: México posrevolucionario: el Maximato (1928-1934)
PDA: Analiza el proceso denominado Maximato (1928-1934), en la búsqueda de la estabilidad política que requería la República.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Introducir el tema y analizar las causas del proceso denominado Maximato.
Activación del conocimiento previo (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre la Revolución Mexicana y su impacto en el país.
- Preguntar a los alumnos si saben qué sucedió después de la Revolución y si conocen el periodo llamado Maximato.
Presentación del problema (10 minutos):
- Presentar a los alumnos el problema a resolver: "Analizar el proceso denominado Maximato (1928-1934), en la búsqueda de la estabilidad política que requería la República".
- Explicar qué es el Maximato y por qué fue importante en la historia de México.
- Plantear preguntas disparadoras: ¿Qué causas llevaron al Maximato? ¿Cuáles fueron las consecuencias?
Trabajo en grupos (20 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo una serie de documentos relacionados con el Maximato (artículos de periódicos, imágenes, testimonios, etc.).
- Pedir a los grupos que analicen los documentos y busquen las causas del Maximato.
- Los alumnos deberán realizar una lista de las causas encontradas y preparar una presenta