Obtención y representación de información mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea.
Jair Bazan- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en una Escuela de Secundaria 2º en el tema de Obtención y representación de información:
Tema: Obtención y representación de información mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea.
Objetivo (PDA): Recolectar, registrar, leer y comunicar información mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar a atender: Los alumnos no saben interpretar, leer y comunicar información contenida en un histograma o tipos de gráficas poligonales y de líneas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la clase y su importancia en la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre diferentes tipos de gráficas que los alumnos conocen.
Desarrollo:
- Explicar el concepto de histograma y su utilidad.
- Mostrar ejemplos de histogramas y analizar sus características.
- Realizar ejercicios prácticos de recolección de datos y creación de histogramas en grupos pequeños.
Cierre:
- Discutir en grupo las conclusiones obtenidas al trabajar con histogramas.
- Plantear preguntas relacionadas con el tema para fomentar el pensamiento crítico.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar el tema de la sesión anterior y resolver dudas.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de gráfica poligonal y su relación con los histogramas.
- Comparar las características de ambas representaciones gráficas.
- Realizar ejercicios prácticos de creación de gráficas poligonales a partir de datos recolectados.
Cierre:
- Evaluar en grupo los resultados obtenidos al trabajar con grá