"Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas: Sensibilizando a la comunidad sobre la relevancia social y cultural de la literatura"

Julio César Olmos
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas, textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: "Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas: Sensibilizando a la comunidad sobre la relevancia social y cultural de la literatura"


Grado: Secundaria 2º
Área: Español
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo de aprendizaje (PDA): Valora textos literarios tradicionales y contemporáneos, como cuentos, novelas, poemas, textos dramáticos; los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema interdisciplinar a atender: Autolesiones y trastornos alimenticios


Enfoque transversal: Vida saludable y Pensamiento crítico


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema.

  • Realizar una actividad de reflexión grupal sobre la importancia de la literatura en la sociedad.


Desarrollo:



  • Introducción al concepto de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.

  • Exposición de diferentes tipos de textos literarios tradicionales y contemporáneos.

  • Lectura en voz alta de un fragmento de un texto literario contemporáneo y discusión en grupo sobre su relevancia social y cultural.


Cierre:



  • Reflexión individual sobre la importancia de la literatura en la sociedad y su relación con la temática de las autolesiones y trastornos alimenticios.

  • Tarea: Investigación individual sobre un autor o autora contemporáneo/a y su obra.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y aclaración de dudas.

  • Presentación de los resultados de la investigación individual.


Desarrollo:



  • Introducción a la adaptación de textos literarios a otros lenguajes.

  • Actividad grupal: Adaptación de un fragmento de una obra literaria contemporánea a tr