Extensión de los números a positivos y negativos y su orden
Héctor Martínez
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden
Sesión 1: Introducción a los números negativos y positivos
Objetivos:
- Comprender la extensión de los números a positivos y negativos.
- Identificar el orden de los números negativos y positivos en la recta numérica.
- Analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una breve introducción sobre los números negativos y positivos.
- Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes expresen su conocimiento previo sobre los números negativos y positivos.
- Presentar la recta numérica y explicar cómo se ubican los números negativos y positivos en ella.
- Realizar ejercicios prácticos en la recta numérica para que los estudiantes identifiquen y ordenen los números negativos y positivos.
- Promover la reflexión y el debate en torno a la propiedad de densidad, planteando preguntas como ¿En qué casos se cumple la propiedad de densidad? ¿Por qué?
Sesión 2: Comparación y ordenación de números negativos y positivos
Objetivos:
- Comparar y ordenar números con signo en la recta numérica.
- Analizar la importancia de la correcta colocación de los números en el orden en la recta numérica.
Actividades:
- Repasar brevemente la sesión anterior, recordando los conceptos de números negativos y positivos, y su ubicación en la recta numérica.
- Realizar ejercicios prácticos de comparación de números con signo en la recta numérica, enfatizando en la importancia de la correcta colocación de los números para su ordenación adecuada.
- Promover la discusión y el debate en grupos pequeños, donde los estudiantes compartan estrategias y métodos para compara