Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.

Vanessa Zurita
Ubicación curricular
Contenido Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la movilidad como un derecho humano, los tipos de migración y los principales flujos migratorios para comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: Crecimiento, distribución, composición y migración de la población


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Interculturalidad crítica


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fase 1: Inicio (15 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los estudiantes.

  • Realización de una breve actividad de activación de conocimientos previos: Los alumnos deben mencionar ejemplos de movilidad que hayan presenciado o experimentado en su entorno.

  • Presentación del problema: "En nuestro entorno, existen diversas situaciones relacionadas con la migración, inmigración y emigración. ¿Cómo podemos aplicar estos conceptos de manera precisa y comprender sus efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población?"


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Los alumnos se dividirán en grupos pequeños para investigar y analizar diferentes casos de migración en su localidad, país o región.

  • Cada grupo identificará un caso específico y deberá investigar: causas de la migración, características de los migrantes, destino de la migración, efectos socioeconómicos y culturales en el lugar de origen y destino, y derechos humanos relacionados con la movilidad.

  • Los estudiantes utilizarán diferentes fuentes de información, como documentos, entrevistas, testimonios, estadísticas, etc.

  • Los docentes estarán disponibles para orientar y apoyar a los grupos durante el proceso de investigación.


Fase 3: Cierre (15 minutos)



  • Los grupos presentarán sus hallazgos y conclusiones al resto de la clase.

  • Se abrirá un espacio de debate y reflexión sobre los efectos de la migración en el entorno, destacando los aspectos socioeconómico