Figuras geométricas y sus características
Martínez Yañez Mara
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construye, analiza y clasifica figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, en particular a los triángulos; explica los criterios utilizados para la clasificación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica "Figuras geométricas y sus características"
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de reconocer y analizar las características de las figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué saben acerca de las figuras geométricas.
- Introducir el concepto de figuras geométricas y explicar su importancia en la geometría.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar diferentes retículas de triángulos y cuadrados a los alumnos.
- Pedirles que observen y analicen las figuras presentes en las retículas.
- Guíar una discusión sobre las características de cada figura: número de lados, longitud de los lados, simetría, entre otros.
- Proporcionar ejemplos específicos de clasificaciones de figuras geométricas.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad de clasificación de figuras geométricas utilizando las retículas presentadas.
- Pedir a los alumnos que expliquen los criterios utilizados para clasificar las figuras.
- Reflexionar sobre la importancia de la clasificación en el estudio de las figuras geométricas.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de clasificar los triángulos según sus características.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior, recordando las características de las figuras geométricas.
Desarrollo (25 minutos):
- Introducir el concepto de triángulo y sus diferentes tipos: equilátero, isósceles y escaleno.
- Mostrar ejemplos de cada tipo de triángulo y destacar sus características específicas.