Las revoluciones modernas y sus tendencias

CLAUDIA ELIZABETH CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante la restauración de la República y Porfiriato, incorpora la información necesaria para su comprensión puntual; identifica cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos de inflexión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Elaborar una cronología con los acontecimientos más importantes que sucedieron durante la restauración de la República y Porfiriato, identificando cambios y permanencias en ambos procesos y los puntos de inflexión.


Actividad 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase mostrando imágenes relacionadas con las revoluciones modernas y sus tendencias, como la Revolución Mexicana.

  • Generar una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes saben acerca de este tema.

  • Mostrar un video corto que sintetice los conceptos principales de la restauración de la República y el Porfiriato.


Actividad 2: Cronología de acontecimientos (25 minutos)



  • Dividir a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo una lista de acontecimientos importantes durante la restauración de la República y el Porfiriato.

  • Pedir a los estudiantes que ordenen los acontecimientos de manera cronológica en una línea de tiempo, utilizando recursos como tarjetas o post-its.

  • A medida que los grupos terminen, pedir que compartan su línea de tiempo con el resto de la clase.


Actividad 3: Análisis de cambios y permanencias (10 minutos)



  • Pedir a los estudiantes que, en sus grupos, identifiquen los cambios y permanencias que se observan en ambos procesos.

  • Invitar a cada grupo a compartir sus hallazgos con el resto de la clase.

  • Fomentar la discusión y el debate, promoviendo el pensamiento crítico.


Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Incorporar la información necesaria para la comprensión puntual de la cronología elaborada en la sesión anterior.


Actividad 1: Profundización del tema (20 minutos)



  • Proporcionar a los estudiantes una serie de documento