Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.

jesus cardosa
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona la concentración de una mezcla con la efectividad o composición de diversos productos de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Secundaria 3º


Tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.


Objetivo: Relacionar la concentración de una mezcla con la efectividad o composición de diversos productos de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Enfoque interdisciplinar: Contaminación del medio ambiente.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Pensamiento crítico y Vida saludable: Los estudiantes serán guiados para reflexionar sobre el impacto de la concentración de sustancias en productos cotidianos y cómo esto puede influir en la contaminación ambiental. Además, se enfatizará la importancia de utilizar productos seguros y saludables.


Sesión 1:
Tema: Introducción a la concentración de sustancias y su relación con los productos de uso cotidiano.


Inicio:



  • Presentar a los estudiantes el tema de la clase y el problema de contaminación del medio ambiente relacionado.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué productos de uso cotidiano podrían estar relacionados con la concentración de sustancias.

  • Plantear preguntas generadoras para despertar el interés de los alumnos: ¿Cómo influye la concentración de una sustancia en la efectividad de un producto? ¿Qué productos podrían ser perjudiciales para el medio ambiente si no se controla su concentración?


Desarrollo:



  • Realizar una breve explicación sobre qué es la concentración de sustancias y cómo se mide (porcentaje, partes por millón, etc.).

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un producto de uso cotidiano para que investiguen sobre su composición y concentración de sustancias.

  • Proporci