La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Elizabeth Arellano2
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Objetivo (PDA): Reconocer la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Interdisciplinariedad: Se integrará el tema "Atmósfera. Capas y circulación general del aire. Elementos y factores del clima. Distribución de los climas" para abordar el problema planteado.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos previos sobre cuencas hidrográficas y distribución de climas.

  2. Elaboración de un mapa conceptual sobre la importancia de las cuencas hidrográficas en el desarrollo económico y la conservación del agua y la tierra.


Planeación de clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de una breve introducción sobre la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Actividad: Realizar un cuestionario de conocimientos previos sobre cuencas hidrográficas y distribución de climas.


Desarrollo:



  • Exposición por parte del docente sobre las características de las cuencas hidrográficas y su importancia en el desarrollo económico y la conservación del agua y la tierra.

  • Análisis de casos prácticos de cuencas hidrográficas en México y su relación con el desarrollo económico local.

  • Debate y discusión en grupos sobre los impactos positivos y negativos de la actividad humana en las cuencas hidrográficas.


Cierre:



  • Puesta en común de las conclusiones de los grupos.

  • Asignación de lecturas complementarias sobre la importancia de las cuenc