Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

JUAN RAMON GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorpora datos, fechas, nombres, lugares, y personajes históricos; aspectos sincrónicos y diacrónicos, aspectos que permanecen o cambian y la duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas


Objetivo (PDA): Elaborar una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorporar datos, fechas, nombres, lugares, y personajes históricos; aspectos sincrónicos y diacrónicos, aspectos que permanecen o cambian y la duración.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Atender al problema de la deficiencia en la lectoescritura.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e inclusión.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de preguntas cortas sobre los contenidos trabajados.

  2. Elaboración de un mapa conceptual sobre los procesos independentistas en Latinoamérica.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Saludo inicial y revisión de la tarea anterior.

  2. Presentación del problema: "¿Cómo se desarrollaron las luchas de independencia en América Latina?"

  3. Discusión en grupo sobre las ideas previas de los alumnos acerca del tema.

  4. Presentación del objetivo de la clase y los criterios de evaluación.


Desarrollo:



  1. Exposición del profesor sobre los principales movimientos independentistas en América Latina.

  2. Actividad en parejas: Los estudiantes investigarán sobre un país latinoamericano en particular y elaborarán una línea cronológica con los datos más relevantes de su proceso de independencia.

  3. Puesta en común de las líneas cronológicas por parte de los alumnos.

  4. El profesor guiará una reflexión sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de los movimientos independentistas.

  5. Actividad de lectura comprensiva sobre los personajes históric