Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

Martin Aparicio
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de cómo la construcción de una identidad nacional, denominada mexicana, impactó en la constitución de las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitaban nuestro territorio.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la clase:
Dialogar acerca de cómo la construcción de una identidad nacional, denominada mexicana, impactó en la constitución de las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitaban nuestro territorio.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar el tema a través de una breve introducción sobre la Independencia y la Revolución Mexicana.

  • Plantear el problema: ¿Cómo la construcción de una identidad nacional mexicana afectó a las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes?

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar acerca de los movimientos sociales en México durante los siglos XIX y XX, centrándose en cómo estos movimientos afectaron a los pueblos originarios y afrodescendientes.

  • Proporcionar recursos de investigación como libros, artículos y páginas web.

  • Dar tiempo para que los grupos realicen su investigación y preparen una presentación.


Sesión 2:



  • Pedir a cada grupo que presente sus hallazgos e ideas principales sobre cómo la construcción de una identidad nacional afectó a los pueblos originarios y afrodescendientes.

  • Fomentar la participación y el diálogo entre los alumnos, promoviendo el respeto y la escucha activa.

  • Reflexionar en conjunto sobre las conclusiones obtenidas y cómo esto impactó en la diversidad cultural de México.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos escriban una reflexión personal sobre la importancia de valorar y respetar las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes en México.

  • Compartir las reflexiones en clase y fomentar la discusión.


Atender al p