Salud sexual y reproductiva en adolescentes

Javier pascual
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Salud sexual y reproductiva en adolescentes


Tema: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
Objetivo: Comparar la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valorar la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre el tema de la salud sexual y reproductiva en adolescentes.

  • Pregunta motivadora: ¿Por qué es importante hablar sobre la salud sexual y reproductiva en la adolescencia?


Desarrollo:



  • Presentar al grupo el proyecto de vida y su relación con la planificación del embarazo.

  • Investigar en grupos los diferentes métodos anticonceptivos y su eficacia.

  • Presentar los resultados obtenidos y discutirlos en grupo.


Cierre:



  • Reflexionar sobre los métodos anticonceptivos más efectivos y su relación con el proyecto de vida.

  • Asignar tarea: Investigar sobre los servicios amigables para la salud sexual y reproductiva en la comunidad.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recapitular la sesión anterior y repasar los conceptos clave sobre métodos anticonceptivos.

  • Presentar la importancia de los servicios amigables en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.


Desarrollo:



  • Investigar en grupos los diferentes servicios amigables disponibles en la comunidad.

  • Analizar y co