Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
brenda contreras- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo de la planeación: Valora las causas y los factores sociales que impactan en la problemática ambiental, en la salud de los ecosistemas, en los seres humanos y demás seres vivos, entre otros riesgos que amenazan la continuidad de la vida en la Tierra.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Tema: Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
Problema: Los alumnos de sexto grado presentan dificultad para generar una antología y conocer las diversas lenguas que se hablan en su comunidad.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Vida saludable
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y el problema a los alumnos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la biodiversidad y la preservación del ambiente.
- Formar grupos de trabajo y asignarles una lengua de la comunidad para investigar.
- Investigar sobre la lengua asignada y realizar un resumen de sus características principales.
Sesión 2:
- Reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística en la comunidad y su relación con la biodiversidad.
- Diseñar un mapa conceptual que muestre la relación entre la diversidad lingüística y la biodiversidad.
- Realizar una exposición oral de los mapas conceptuales elaborados por cada grupo.
Sesión 3:
- Analizar las causas y los factores sociales que impactan en la problemática ambiental y en la salud de los ecosistemas.
- Investigar sobre los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en la comunidad y su impacto en la biodivers