Introducción al tema y reflexión sobre los hábitos de alimentación

contreras flores
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre los hábitos de alimentación (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de la alimentación saludable y reflexionar sobre los hábitos de alimentación de los alumnos.



  • Inicio (10 minutos): El profesor comienza la clase planteando la pregunta: "¿Qué sabemos sobre la alimentación saludable?". Los alumnos comparten sus conocimientos previos sobre el tema.

  • Desarrollo (30 minutos): El profesor presenta una breve explicación sobre las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente. Se muestran ejemplos visuales de cada característica y se explican sus beneficios para la salud.

  • Cierre (5 minutos): Los alumnos reflexionan sobre sus propios hábitos de alimentación. Se les pide que anoten en su cuaderno qué aspectos de su dieta consideran que pueden mejorar para cumplir con las características de la dieta correcta.


Sesión 2: Investigación sobre las costumbres de alimentación de la comunidad (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Investigar y conocer las costumbres de alimentación de la comunidad de los alumnos.



  • Inicio (10 minutos): Se realiza una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de alimentos que se consumen en la comunidad.

  • Desarrollo (30 minutos): Los alumnos se dividen en grupos y se les asigna la tarea de investigar sobre las costumbres de alimentación de la comunidad. Se les proporciona una lista de preguntas guía para orientar su investigación. Los grupos deberán buscar información en libros, internet o entrevistando a personas de la comunidad.

  • Cierre (5 minutos): Los grupos comparten brevemente los resultados de su investigación con el resto de la clase.