La lengua indígena del contexto a través de una práctica cultural relevante.

Alexis Uziel Martínez
Ubicación curricular
Contenido La lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de una práctica cultural que se considere relevante, ya sea de la comunidad de origen o de nuevas prácticas III.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea textos breves en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, en torno a la práctica cultural que se considera relevante.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase de Lengua indígena como segunda lengua para alumnos de Secundaria 3º


Tema: La lengua indígena (variante lingüística) del contexto a través de una práctica cultural relevante.


Objetivo: Los alumnos crearán textos breves en la lengua indígena (variante lingüística) del contexto, relacionados con una práctica cultural relevante.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Dificultad en la comprensión de elementos para la escritura de textos en diversas lenguas (Español, inglés, náhuatl).


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:


Sesión 1:
Inicio: Presentación del proyecto y del tema a tratar. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de preservar y valorar las lenguas indígenas como parte de la identidad cultural.
Desarrollo: Introducción a la lengua indígena (variante lingüística) del contexto. Ejercicios de reconocimiento de palabras y frases básicas en la lengua.
Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de aprender y valorar las lenguas indígenas. Tarea: Investigar sobre una práctica cultural relevante de la comunidad.


Sesión 2:
Inicio: Retroalimentación de la tarea. Compartir las prácticas culturales investigadas.
Desarrollo: Explicación de las características y elementos de la práctica cultural elegida por cada alumno. Ejercicio de escritura de textos breves relacionados con la práctica cultural en la lengua indígena del contexto.
Cierre: Presentación y puesta en común de los textos creados. Reflexión sobre la importancia de escribir en la lengua indígena para preservar y difundir la cultura.