La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

Eva Balderas
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía - Secundaria 1º


Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra


Objetivo (PDA): Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática interdisciplinar: Falta identidad y sentido de pertenencia por no conocer la historia de su comunidad. Presentan problemas con la comprensión lectora.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Instrumentos de evaluación formativa: 2 pruebas escritas


Enfoque de Pensamiento crítico: Fomentar la reflexión, análisis y argumentación sobre la problemática y los contenidos de la clase.


Planeación


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Planteamiento de la problemática interdisciplinar: Falta de identidad y sentido de pertenencia por no conocer la historia de su comunidad. ¿Cómo el agua ha influido en el desarrollo de la comunidad?


Desarrollo:



  • Actividad de lluvia de ideas sobre la importancia del agua en la comunidad.

  • Presentación de conceptos básicos sobre la distribución de las aguas continentales: ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.

  • Realización de una actividad grupal: investigación sobre los principales ríos y lagos de México y el mundo.

  • Análisis de la información obtenida y discusión en grupo sobre cómo han influido estos cuerpos de agua en el desarrollo de las comunidades estudiadas.


Cierre:



  • Reflexión individual sobre la importancia