Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.

Belen Guadalupe
Ubicación curricular
Contenido Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa creativa e intencionalmente las características y los recursos estéticos de textos dramáticos, para escenificar situaciones vinculadas con la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.


Objetivo (PDA): El alumno utilizará de manera creativa e intencional las características y los recursos estéticos de textos dramáticos para escenificar situaciones vinculadas con la comunidad.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema: Seleccionarán un poema y lo declamarán a la comunidad escolar para explorar la función creativa literaria.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema central de la clase: Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.

  • Explicación del objetivo de la clase y su relación con el proyecto comunitario.

  • Actividad de motivación: Pregunta a los alumnos si han participado en alguna actividad de declamación o teatro. Pide que compartan sus experiencias.


Desarrollo:



  • Explicación de los elementos y recursos estéticos de textos dramáticos: ritmo, rima, lenguaje figurado, entre otros.

  • Lectura en voz alta de un poema dramático.

  • Actividad práctica: Los alumnos formarán grupos y seleccionarán un poema para declamarlo a la comunidad escolar.

  • Organización de los grupos y asignación de tareas.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia de utilizar los elementos y recursos estéticos en la literatura oral.

  • Tarea: Los alumnos deberán investigar y seleccionar un poema para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordatorio del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Pregunta a los alumnos sobre los poemas que seleccionaron para declamar.

  • Actividad de calentamiento: Realizar ejercicios de expresión oral y corporal.


Desarrollo: