La importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos

RICARDO GUERRERO
Ubicación curricular
Contenido Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades actuales para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: La importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos


Nivel educativo: Secundaria 3º


Asignatura: Formación cívica y ética


Objetivo: Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades actuales para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Los derechos humanos se violan por autoridades que no realizan bien sus funciones y por desconocer la carta magna y los derechos que ahí se encuentran.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y igualdad de género.


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Debate grupal 2) Elaboración de un cartel.


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: "Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales".

  • Motivación inicial: proyección de un video que muestre diferentes situaciones de violación a los derechos humanos.

  • Planteamiento de la problemática: "¿Por qué es importante defender y exigir el respeto a los derechos humanos en la actualidad?"


Desarrollo:



  • Diálogo abierto para que los alumnos expresen sus ideas y opiniones sobre la problemática planteada.

  • Organización en grupos de trabajo y entrega de la Carta Magna y otros materiales de apoyo.

  • Realización de una lluvia de ideas para identificar los derechos humanos más relevantes en la problemática planteada.

  • Elaboración de un mapa conceptual colaborativo con los derechos humanos identificados.


Cierre:



  • Puesta en común de los mapas conceptuales realizados por cada grupo.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de defender y exig