Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica

SINNAI DINORHA HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para Historia – Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Tema: Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica


Objetivo (PDA): Emplear alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a resolver: Los alumnos realizarán una maqueta en la que plasmen al Dios CENTÉOTL con maíz natural.


Enfoque interdisciplinar: Vida saludable y Artes y experiencias estéticas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

  • Planteamiento de la problemática: ¿Cómo podemos representar al Dios CENTÉOTL utilizando maíz natural en una maqueta?


Desarrollo:



  • Investigación en grupos sobre los pueblos antiguos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, centrándose en aspectos de la vida cotidiana y la importancia del maíz.

  • Análisis y discusión de la información recopilada.

  • Selección de los aspectos más relevantes para incluir en la maqueta.


Cierre:



  • Puesta en común de los hallazgos de cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia del maíz en la cultura de los pueblos antiguos.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de los aspectos más relevantes de la sesión anterior.

  • Identificación de los materiales necesarios para la elaboración de la maqueta.


Desarrollo:



  • Trabajo en grupos para la construcción de la maqueta, tomando en cuenta los conocimientos adquiridos sobre los pueblos antiguos y la