Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Saul Vilchis- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Objetivo (PDA): Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender de manera interdisciplinar: Conocer más acerca de la cultura Mazahua.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y del problema a abordar. Comentar la importancia de conocer las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas de nuestra comunidad o lugar de interés. Introducir el proyecto comunitario y explicar cómo se relaciona con el problema a atender.
Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas sobre las creaciones literarias que puedan existir en la comunidad o lugar de interés. Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles una creación literaria para que investiguen sobre su origen, características y significado.
Cierre: Cada grupo presenta brevemente los resultados de su investigación. Reflexionar sobre la importancia de preservar y promover estas creaciones literarias.
Sesión 2:
Inicio: Recordar lo trabajado en la sesión anterior. Introducir la cultura Mazahua y su relevancia en nuestra comunidad o lugar de interés. Plantear el objetivo de conocer más acerca de esta cultura a través de sus creaciones literarias.
Desarrollo: Investigar y recopilar creaciones literarias de la cultura Mazahua, como mitos, leyendas, fábulas, entre otras. Organizar a los estudiantes en grupos y asignarle