Pérdida de biodiversidad, problemas medioambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.

Carlos Bartolo
Ubicación curricular
Contenido Pérdida de biodiversidad, problemas medio ambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Pérdida de biodiversidad, problemas medioambientales en la comunidad, México y el mundo, acciones orientadas a fortalecer estilos de vida sustentables.


Grado: Quinto de primaria


Objetivo (PDA): Analizar situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconocer las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identificar y explicar prácticas locales y estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la biodiversidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema y sensibilización



  • Presentar el tema de la pérdida de biodiversidad y su importancia.

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por biodiversidad y su importancia.

  • Mostrar imágenes y videos de diferentes ecosistemas y especies en peligro de extinción.

  • Realizar una actividad de reflexión y debate sobre las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad.


Sesión 2 (45 minutos): Investigación sobre la pérdida de biodiversidad



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes ecosistemas para investigar.

  • Guiar a los alumnos para que investiguen sobre las principales causas de pérdida de biodiversidad en cada ecosistema.

  • Pedir a los grupos que elaboren una presentación con la información recopilada, incluyendo imágenes y ejemplos concretos.

  • Realizar una exposición de los grupos, donde cada uno presente su investigación.


Sesión 3 (45 minutos): Acciones para el cuidado de la biodiversidad a nivel local



  • Invitar a un especialista en medio ambiente o un representante de una organización ambiental para que hable a los alumnos sobre