Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Abigail López
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado" para alumnos de 5º de Primaria:
Objetivo de aprendizaje (PDA): Comprende que la frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón en un minuto, que se puede medir en los puntos en los que se ubican arterias (muñecas, cuello, tobillos) a través del pulso cardíaco; establece relaciones entre la actividad física y la frecuencia cardiaca.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentación de diapositivas que muestren imágenes del sistema circulatorio, respiratorio e inmunológico.
- Actividad de indagación: Los estudiantes formulan preguntas sobre el tema y las anotan en sus cuadernos.
- Discusión en grupo: Los estudiantes comparten y discuten sus preguntas, y seleccionan las más relevantes para investigar.
Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación en grupos: Los estudiantes se dividen en grupos y buscan información en libros, enciclopedias o sitios web confiables sobre los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico.
- Registro de la información: Cada grupo registra la información obtenida y la presenta al resto de la clase utilizando medios audiovisuales o carteles.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad práctica: Los estudiantes aprenden a medir el pulso cardíaco en diferentes puntos del cuerpo (muñecas, cuello, tobillos) utilizando un reloj y un cronómetro.
- Registro de datos: Los estudiantes registran sus mediciones en una tabla y la analizan en función de la actividad física realizada an