Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

Norma Alicia Hernández
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de que las servidoras y los servidores públicos y representantes populares desempeñen sus funciones con apego a la ley de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Tema transversal: Rezago en competencias lectoras


Objetivo (PDA): Destacar la importancia de que las servidoras y los servidores públicos y representantes populares desempeñen sus funciones con apego a la ley de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno democrático.

  • Explicación del problema transversal: rezago en competencias lectoras.


Fase de desarrollo:



  • Lectura en grupo de un texto informativo sobre el derecho al acceso a la protección de datos personales y a la información en un gobierno democrático.

  • Análisis y discusión del texto, resaltando los puntos clave y generando preguntas de reflexión.


Fase de cierre:



  • Elaboración de un resumen individual sobre lo aprendido en la sesión.

  • Compartir los resúmenes en parejas y retroalimentarse mutuamente.

  • Reflexión final sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la sociedad.


Sesión 2:
Fase de inicio:



  • Repaso del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Actividad de recuperación de conocimientos previos a través de una dinámica grupal.


Fase de desarrollo: