Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
carla alvarado
Ubicación curricular
Contenido Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica tendencias en los datos centrándose en sus valores representativos y sus variaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase de Matemáticas para alumnos de Secundaria 2º
Tema: Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Objetivo (PDA): Identificar tendencias en los datos centrándose en sus valores representativos y sus variaciones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar a abordar: Los alumnos no son conscientes de la importancia nutricional de los alimentos que ingieren.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y vida saludable.
Instrumentos de evaluación formativa: 2
Sesión 1:
Inicio:
- Introducción del problema interdisciplinar: "¿Cuál es la importancia nutricional de los alimentos que ingerimos?"
- Realización de una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de la importancia nutricional de los alimentos.
Desarrollo:
- Breve explicación teórica sobre las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (rango y desviación estándar).
- Presentación de ejemplos prácticos de cómo se pueden aplicar estas medidas en situaciones reales relacionadas con la nutrición.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de la interpretación de la información nutricional a través de las medidas de tendencia central y de dispersión.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar y recopilar datos sobre la composición nutricional de diferentes alimentos.
Sesión 2:
Inicio:
- Revisión de la tarea asignada: presentación de los datos recopilados por los alumnos sobre la composición nutricional de diferentes alimentos.
Desarrollo:
- Organización de los datos recopilados en una tabla.
- Cálculo de las medidas de tenden