Nuestros derechos y emociones: trabajando juntos por una convivencia pacífica
Rouss De
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título: Nuestros derechos y emociones: trabajando juntos por una convivencia pacífica
Objetivo principal: Establecer acuerdos con sus compañeros y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.
Sesión 1: Introducción a los derechos de las niñas y los niños y la identificación de emociones
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Realizar una actividad de calentamiento para activar el cuerpo y la mente, como estiramientos o una breve sesión de baile.
Presentación del tema (15 minutos)
- Mostrar una imagen o un video que represente los derechos de las niñas y los niños, como el derecho a la educación, a la salud, a la igualdad, etc.
- Promover una conversación en grupo sobre los derechos que identificaron en la imagen o video.
- Establecer una lista en el pizarrón con los derechos mencionados por los alumnos.
Aprendizaje basado en problemas (15 minutos)
- Plantear un problema relacionado con la convivencia pacífica, por ejemplo, un conflicto entre dos alumnos por el uso de un juguete.
- Invitar a los alumnos a identificar cómo se sienten en esa situación y cómo creen que se sienten los demás involucrados.
- Realizar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones al conflicto y cómo se podrían poner de acuerdo para evitar futuros problemas.
Reflexión y cierre (5 minutos)
- Pedir a los alumnos que compartan una emoción que identificaron durante la actividad.
- Hacer una reflexión final sobre los derechos y la importancia de establecer acuerdos para una convivencia pacífica.
- Despedida y cierre de la sesión.
Instrumentos de evaluación formativa:
1.