Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
victor leyva- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Se abordará el problema del mal conocimiento de las mezclas desde un enfoque interdisciplinario, relacionando conceptos de química con otras áreas como biología y ciencias sociales.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de un experimento para separar una mezcla y elaboración de un mapa conceptual sobre los métodos de separación.
Planeación:
Sesión 1:
Inicio: Se les presenta a los alumnos el problema del mal conocimiento de las mezclas y se les invita a reflexionar sobre la importancia de comprender este tema en su vida diaria. Se realiza una lluvia de ideas para conocer qué saben sobre el tema y se anotan en el pizarrón.
Desarrollo: Se introducen los conceptos de mezclas homogéneas y heterogéneas, explicando sus características y ejemplos. Se muestra a los alumnos algunas imágenes de diferentes mezclas y se les pide que las clasifiquen en homogéneas o heterogéneas.
Cierre: Se realiza una actividad práctica donde los alumnos deben separar una mezcla de arena y sal mediante el método de decantación. Se les orienta en el proceso y se les invita a reflexionar sobre las propiedades físicas de cada componente que permitieron su separación.
Sesión 2:
Inicio: Se retoma la actividad práctica realizada en la se