Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable.

José luis Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye juicios éticos y dialoga respecto de la importancia del respeto y colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas con equidad y justicia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de Clase: Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable


Objetivo: Construir juicios éticos y dialogar respecto de la importancia del respeto y colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas con equidad y justicia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Contaminación de los ecosistemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducir el tema del cuidado de los ecosistemas y su importancia para la regeneración, preservación responsable y sustentable.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre las acciones que realizamos en nuestro día a día que pueden afectar negativamente a los ecosistemas y generar contaminación.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones para prevenir y reducir la contaminación de los ecosistemas.


Sesión 2:



  • Análisis de casos: Presentar a los alumnos diferentes casos de contaminación de ecosistemas y sus consecuencias.

  • Trabajo en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un caso de contaminación para analizarlo y buscar posibles soluciones.

  • Presentación de soluciones: Cada grupo deberá exponer sus soluciones y argumentar por qué son éticamente responsables y sustentables.


Sesión 3:



  • Rol playing: Realizar una dramatización donde los alumnos representen diferentes roles relacionados con la contaminación de los ecosistemas, como un empresario, un político, un científico, etc. y discutan sobre cómo cada uno puede contribuir al cuidado responsable de los ecosistemas.

  • Debate: Promover un debate en el que los alumnos discutan sobre los diferentes p