Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Ariana Itzel Corona
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase de Química: Mezclas, compuestos y elementos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo: Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Mezclas, compuestos y elementos.
- Pregunta generadora: ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre mezclas, compuestos y elementos?
- Realización de una lluvia de ideas sobre el tema para conocer los conocimientos previos de los alumnos.
- Presentación de un video corto que introduzca el tema y genere interés en los alumnos.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Explicación de los conceptos de mezclas, compuestos y elementos utilizando el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
- Realización de una actividad experimental: Separación de mezclas heterogéneas utilizando diferentes métodos (decantación, filtración, imantación, tamizado, etc.).
- Reflexión y discusión sobre los resultados obtenidos en la actividad experimental.
- Realización de una actividad práctica: Clasificación de diferentes materiales de uso cotidiano según si son mezclas, compuestos o elementos.
Sesión 2:
- Repaso de los conceptos de mezclas, compuestos y elementos.
- Realización de una actividad experimental: Obtención de compuestos a partir de reacciones químicas simples.
- Observación de los cambios físicos y químicos que ocurren durante la reacción.
- Análisis y discusión de los resultados obtenidos en la actividad experimental.
- Aplicación de los conceptos aprendidos en la sesión anterior para clasificar los nuevos materiale