El Día y la Noche
Rosa Colin
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Examina el entorno natural con sus sentidos, de manera guiada, para resolver sus dudas y aprender cosas nuevas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: El Día y la Noche
Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema y exploración sensorial
Objetivo: Los alumnos explorarán el entorno natural utilizando sus sentidos, para desarrollar curiosidad y plantear preguntas sobre el tema del día y la noche.
Actividades:
- Inicio de la clase: Conversar con los alumnos sobre los fenómenos naturales que observan en su entorno, como el sol, la luna y los cambios de luz durante el día y la noche.
- Presentación del problema: Plantear la pregunta "¿Por qué hay día y noche?" y animar a los alumnos a compartir sus ideas y suposiciones.
- Exploración sensorial: Salir al patio o al área al aire libre y pedir a los alumnos que observen, escuchen y toquen elementos del entorno natural. Realizar preguntas para fomentar la curiosidad, como "¿Qué puedes percibir con tus sentidos?" o "¿Notas alguna diferencia entre el día y la noche?".
- Registro de observaciones: Proporcionar a los alumnos hojas y lápices para que dibujen o escriban sus observaciones y preguntas sobre el tema.
Sesión 2 (45 minutos): Experimentos sobre la luz
Objetivo: Los alumnos realizarán experimentos sencillos para comprender cómo la luz está relacionada con el día y la noche.
Actividades:
- Repaso de la sesión anterior: Revisar las observaciones y preguntas de los alumnos.
- Experimento 1: Colocar una linterna en un extremo de un cuarto oscuro y observar cómo la luz se proyecta en una pared. Explicar que el sol emite luz de manera similar.
- Experimento 2: Utilizar una bola de cristal o un globo con agua para simular la atmósfera de la Tierra. Colocar una linterna en diferentes posiciones alrededor de la "Tierra" y observar cómo la luz se proye