Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.
isa frankoo
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las acciones que personas, grupos u organizaciones han realizado en México y América Latina para resolver los conflictos territoriales, políticos y sociales de manera no violenta y a favor de la cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.
Asignatura: Formación cívica y ética.
Grado: Secundaria 3º.
Objetivo (PDA): Valora las acciones que personas, grupos u organizaciones han realizado en México y América Latina para resolver los conflictos territoriales, políticos y sociales de manera no violenta y a favor de la cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinaridad: Conocer y analizar la diversidad cultural por la paz del mundo y dentro de su entorno.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz. Explicar la importancia de resolver conflictos de manera no violenta y promover la paz en nuestra sociedad.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de conflicto y cómo podrían resolverse sin violencia. Registrar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo:
- Presentación de casos de personas, grupos u organizaciones de México y América Latina que han trabajado por la paz y han resuelto conflictos de manera no violenta. Mostrar ejemplos a través de imágenes, videos o testimonios.
- Trabajo en grupos: Los alumnos se dividen en grupos y cada grupo investiga sobre una persona, grupo u organización que haya trabajado por la paz en México o América Latina. Deben analizar las acciones que realizaron y cómo contribuyeron a resolver conflictos de manera no violenta.
- Puesta en común: Cada grupo presenta su investigación al resto de la clase. Se fomenta la reflexión y el intercambio de opiniones.
Cierre:
- Re