Introducción a mitos y leyendas

MA REMEDIOS ACOSTA
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a mitos y leyendas
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en la temática de mitos y leyendas, despertando su interés y curiosidad por este tipo de textos.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El maestro iniciará la clase mostrando imágenes y objetos relacionados con mitos y leyendas. Preguntará a los alumnos si saben qué son y si han escuchado alguna historia de este tipo.

  2. Escucha de un mito o leyenda: El maestro compartirá con los alumnos la narración de un mito o leyenda mexicana. Después de la escucha, se realizará una breve discusión sobre lo escuchado para comprobar la comprensión.

  3. Características de los mitos y leyendas: Se mostrará una presentación con las características comunes de los mitos y leyendas. Se hará énfasis en la función de estos textos en la cultura y la importancia de su preservación.

  4. Actividad de reflexión: Los alumnos realizarán una reflexión individual sobre la importancia de conocer y valorar los mitos y leyendas. Luego, compartirán sus reflexiones en parejas o grupos pequeños.


Sesión 2: Lectura de mitos y leyendas
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Fomentar el gusto por la lectura y la comprensión lectora a través de la lectura de mitos y leyendas de México.


Actividades:



  1. Selección de mitos y leyendas: Los alumnos, en grupos, elegirán un mito o leyenda mexicana para leer. Cada grupo recibirá una copia impresa del texto seleccionado.

  2. Lectura y análisis del texto: Los grupos leerán el mito o leyenda y realizarán un análisis conjunto, identificando las características propias de estos textos y las enseñanzas que transmiten.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá c