Los seres vivos y el cuerpo humano

Abigail Martinez
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa y nombra en su lengua materna las partes de su cuerpo, en situaciones cotidianas intuye su funcionamiento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Los seres vivos y el cuerpo humano


Sesión 1: Introducción al tema
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el tema de los seres vivos y el cuerpo humano, despertando la curiosidad de los alumnos y promoviendo la observación y exploración de su propio cuerpo.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la sesión mostrando imágenes de diferentes seres vivos y preguntar a los niños si saben qué son y qué características tienen.

  2. Experimento: Realizar un experimento sencillo utilizando una planta y agua para explicar cómo los seres vivos necesitan agua para vivir.

  3. Observación del cuerpo: Pedir a los alumnos que observen su propio cuerpo y nombren las partes que pueden identificar (cabeza, brazos, piernas, etc.).

  4. Juego de adivinanzas: Realizar un juego de adivinanzas en el que los niños deben adivinar a qué parte del cuerpo se refiere la descripción.


Recursos:



  • Imágenes de diferentes seres vivos.

  • Plantas y agua.

  • Adivinanzas sobre partes del cuerpo.


Sesión 2: Exploración de las partes del cuerpo
Duración: 45 minutos


Objetivo: Promover la exploración y descripción de las diferentes partes del cuerpo, así como el reconocimiento de su funcionamiento básico.


Actividades:



  1. Exploración táctil: Colocar diferentes objetos con texturas en una caja y pedir a los niños que, sin ver, toquen los objetos y los describan utilizando el sentido del tacto.

  2. Actividad grupal: Realizar una actividad en la que los niños deben formar parejas y describirle a su compañero una parte de su cuerpo sin mostrarla, para que el compañero adivine a qué parte se refieren.

  3. Canción de las partes del cuerpo: Enseñar a los niños una canción que hable de las difer