Descubriendo los anuncios publicitarios de nuestra comunidad

ADA ELIZABETH PEREZ
Ubicación curricular
Contenido Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza anuncios publicitarios impresos y electrónicos, e identifica sus características y funciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Título: Descubriendo los anuncios publicitarios de nuestra comunidad


Objetivo de la clase:
Analizar anuncios publicitarios impresos y electrónicos para identificar sus características y funciones.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de la publicidad en nuestra comunidad y cómo nos influye.

  2. Presentar diferentes ejemplos de anuncios publicitarios impresos y electrónicos de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.

  3. Formar grupos de trabajo y entregar a cada grupo varios anuncios publicitarios impresos y electrónicos.

  4. Los grupos analizarán los anuncios y discutirán sus características, como el uso de imágenes, colores, palabras clave, eslogan, etc.

  5. Cada grupo deberá identificar la función principal de cada anuncio, como persuadir, informar o llamar la atención.

  6. Cada grupo compartirá sus análisis y conclusiones con el resto de la clase.

  7. Promover una discusión sobre la influencia de los anuncios publicitarios en nuestra comunidad y cómo pueden afectar a diferentes personas con diversas creencias.

  8. Reflexionar sobre el problema de exclusión de algunas personas por diversidad de creencias y generar ideas para promover la inclusión en la publicidad.


Sesión 2:
Título: Creando nuestros propios anuncios inclusivos


Objetivo de la clase:
Producir anuncios publicitarios inclusivos que promuevan la diversidad de creencias en nuestra comunidad.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Recordar la discusión anterior sobre la importancia de la inclusión en la publicidad.

  2. Formar nuevos grupos de trabajo y asignar a cada grupo un producto o servicio ofrecido en la comunidad.

  3. Cada grupo