Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.

Tere Cruz
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que los grupos sociales generan conocimientos distintos sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos y que éstos influyen en la conformación de culturas diversas con formas propias de representar el mundo, la vida y sus relaciones con la naturaleza, entre sí y con los otros.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.


Objetivo (PDA): Reconocer que los grupos sociales generan conocimientos distintos sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos y que éstos influyen en la conformación de culturas diversas con formas propias de representar el mundo, la vida y sus relaciones con la naturaleza, entre sí y con los otros.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Introducir el concepto de biodiversidad y explicar la importancia de la megadiversidad mexicana.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes especies de flora y fauna presentes en México y pedir a los alumnos que identifiquen de cuál región se trata.

  • Planteamiento del problema: Explicar el problema del desconocimiento de la diversidad cultural y natural del país y su relación con la valoración de la biodiversidad.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre una región específica de México y su diversidad cultural y natural.

  • Recopilación de información: Los grupos deberán recopilar información sobre las especies de flora y fauna características de la región asignada, así como las tradiciones y representaciones culturales relacionadas con la naturaleza.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Presentación de los resultados: Cada grupo deberá presentar ante el resto de la clase los resultados de su investiga