Introducción a los desastres naturales y la ayuda humanitaria

ELSA CAMBERO
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria, así como cuáles son sus funciones y qué tipo de ayuda proporciona.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los desastres naturales y la ayuda humanitaria
Objetivo: Comprender los conceptos básicos de desastres naturales y la ayuda humanitaria, así como identificar los organismos internacionales que proporcionan ayuda en casos de crisis.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Se muestra un video corto sobre desastres naturales y la importancia de la ayuda humanitaria.

  2. Discusión en grupos: Los estudiantes se organizan en grupos pequeños y discuten las preguntas: ¿Qué es un desastre natural? ¿Qué tipos de desastres naturales existen? ¿Qué es la ayuda humanitaria?

  3. Presentación de organismos internacionales: Se brinda una lista de organismos internacionales que brindan ayuda humanitaria, como la ONU, la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras. Los estudiantes investigan en internet o en libros de referencia sobre las funciones y el tipo de ayuda que proporciona cada organismo.

  4. Puesta en común: Cada grupo presenta la información recopilada sobre un organismo internacional.


Sesión 2: Desarrollo de habilidades de investigación y síntesis
Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación y síntesis al indagar acerca de los organismos internacionales que brindan ayuda humanitaria.


Actividades:



  1. Actividad de investigación: Los estudiantes indagan en la biblioteca o en internet sobre los organismos internacionales que brindan ayuda humanitaria y su función principal.

  2. Organización de la información: Los estudiantes organizan la información recopilada en un gráfico o mapa conceptual que muestre los organismos, sus funciones y el tipo de ayuda que proporcionan.

  3. Presentación y discusión: Los estudiantes presentan sus gráficos o mapas conceptuales y se r