Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

Adrian Romero
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora semejanzas y diferencias como parte de la diversidad humana y su riqueza cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.


Objetivo (PDA): Valora semejanzas y diferencias como parte de la diversidad humana y su riqueza cultural.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Artes y experiencias estéticas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción a la diversidad cultural a través de una actividad de clasificación de imágenes de diferentes culturas.

  • Discusión en grupo sobre las diferencias y semejanzas entre las diversas culturas identificadas.

  • Actividad artística: los alumnos crearán un mural que represente la diversidad cultural.


Sesión 2:



  • Revisión del mural creado en la sesión anterior.

  • Presentación de diferentes costumbres y tradiciones de culturas alrededor del mundo.

  • Realización de una actividad de dramatización en la que los alumnos representen una costumbre o tradición de una cultura distinta a la suya.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de respetar y valorar las costumbres y tradiciones de otros.


Sesión 3:



  • Problematización: Problemas con la asistencia regular del alumnado.

  • Discusión y análisis de las posibles causas de la falta de asistencia regular.

  • Actividad de investigación en grupos pequeños sobre las diferentes culturas presentes en la comunidad escolar.

  • Creación de un collage que muestre las culturas representadas en la comunidad.


Sesión 4:



  • Presentación de los collages creados por cada grupo.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de la diversidad cultural dentro de la comunidad escolar.