Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Joscley Canu
Ubicación curricular
Contenido Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas características sensoriales de la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, los tableros de comunicación y otros sistemas alternativos y aumentativos, para fomentar la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Tema: Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como herramientas creativas que favorecen la inclusión
Objetivo (PDA): Identificar algunas características sensoriales de la Lengua de Señas Mexicana, el código Braille, los tableros de comunicación y otros sistemas alternativos y aumentativos, para fomentar la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión:
- Inicio: Sensibilización y contextualización (10 minutos)
- Desarrollo: Exploración y práctica (30 minutos)
- Cierre: Reflexión y evaluación (10 minutos)
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos la importancia de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en la inclusión de personas con discapacidad.
- Realización de una actividad de sensibilización: Mostrar a los alumnos un video que muestre las dificultades de comunicación que enfrentan algunas personas y cómo los sistemas alternativos y aumentativos pueden ayudarles.
Desarrollo:
- Introducción a la Lengua de Señas Mexicana (LSM): Mostrar a los alumnos algunos gestos y señas básicas de la LSM.
- Práctica en parejas: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles algunas señas básicas para que las practiquen entre ellos.
Cierre:
- Reflexión en grupo: Preguntar a los alumnos cómo se sintieron al comunicarse a través de la LSM y qué dificultades enfrentaron. Invitar a la reflexión sobre la importancia de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior: Recordar a