Introducción al concepto de patrimonio biocultural
Nayeli Agaton
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al concepto de patrimonio biocultural
Objetivo: Reconocer que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Presentación (5 minutos)
- Saludar a los alumnos y darles la bienvenida a la clase.
- Explicar brevemente el objetivo de la clase y el tema a tratar.
Actividad inicial: ¿Qué es patrimonio biocultural? (10 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo una hoja de papel y marcadores.
- Pedir a los grupos que escriban y dibujen lo que ellos creen que es patrimonio biocultural.
- Darles un tiempo de 5 minutos para que realicen la actividad.
- Solicitar a cada grupo que comparta su definición y dibujo con el resto de la clase.
Presentación del concepto de patrimonio biocultural (15 minutos)
- Proyectar en el aula una presentación de diapositivas sobre el concepto de patrimonio biocultural.
- Explicar de forma clara y sencilla qué es patrimonio biocultural, enfatizando su relación con la organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a lo largo del tiempo.
- Responder a las preguntas y dudas de los alumnos.
Actividad de reflexión y debate (10 minutos)
- Dividir a los alumnos en parejas.
- Entregar a cada pareja una hoja con preguntas relacionadas al tema.
- Pedir a las parejas que discutan las preguntas y compartan sus respuestas.
- Invitar a algunos alumnos a compartir sus respuestas con el resto de la clase.
- Fomentar la participación de todos los alumnos y promover un debate enriquecedor.