Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo
Cristi Orduña
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en diferentes fuentes de consulta y con expertos, acerca de los posibles riesgos y daños que provocan algunos fenómenos naturales como: sismos, inundaciones, huracanes, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo
Tema: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo
Grado: Preescolar 3º
Objetivo (PDA): Indaga en diferentes fuentes de consulta y con expertos acerca de los posibles riesgos y daños que provocan algunos fenómenos naturales como: sismos, inundaciones, huracanes, entre otros.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción al tema de medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo
Actividades:
- Iniciar la clase con una conversación sobre la seguridad y la importancia de prevenir accidentes.
- Presentar imágenes de diferentes situaciones de riesgo y preguntar a los alumnos qué peligro ven en cada una.
- Realizar una lluvia de ideas sobre posibles fenómenos naturales que representen un riesgo.
- Introducir el concepto de sismo y explicar brevemente qué es y cómo se produce.
- Realizar una actividad de expresión artística en la que los alumnos dibujen lo que entienden por un sismo.
Sesión 2:
Tema: Conociendo los riesgos de los sismos
Actividades:
- Mostrar a los alumnos un video educativo sobre los sismos y sus posibles consecuencias.
- Realizar una actividad de lectura guiada, en la cual los alumnos lean en voz alta y comenten un texto informativo sobre los sismos.
- Organizar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un tipo de daño que puede causar un sismo (derrumbes, caída de objetos, etc.).
- Cada grupo debe investigar y presentar frente a sus compañeros cómo prevenir esos daños y qué hacer en caso de un sismo.
Sesi