Prevención de situaciones de riesgo - Tipos de adicciones
Miguel Angel Macedo
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Prevención de situaciones de riesgo - Tipos de adicciones
Objetivo: Incorporar prácticas que incidan en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Interculturalidad crítica y Vida saludable
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y establecimiento de normas de convivencia.
- Motivación: Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por "situación de riesgo" y ejemplos que puedan mencionar.
Desarrollo:
- Introducción al tema: Explicación de qué son las situaciones de riesgo y su importancia en la prevención.
- Presentación de la adicción como una situación de riesgo.
- Exposición de los diferentes tipos de adicciones existentes (drogas, alcohol, tabaco, tecnología, juego, etc.).
- Realización de una investigación en grupos sobre una adicción asignada (causas, consecuencias, formas de prevención, recursos de apoyo, etc.).
Cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación en grupos.
- Reflexión grupal sobre la importancia de prevenir las adicciones y cómo pueden afectar a la vida personal, familiar y comunitaria.
- Tarea para la siguiente sesión: Elaborar un folleto informativo sobre la adicción investigada.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior, recordando los tipos de adicciones y su importancia en la prevención de situaciones de riesgo.
- Entrega y revisión de los folletos informativos elaborados por los alumnos.
Desarrollo:
- Presentación de testimonios reales de personas que han superado un