La Guerra del Golfo Pérsico y su contexto unipolar

Abraham Rojas
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica las causas, desarrollo y desenlace de la Guerra del Gofo Pérsico (1990-1991) y la contextualiza en un escenario unipolar.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planificación de clase para Historia - Tensiones en el siglo XX
Tema: La Guerra del Golfo Pérsico y su contexto unipolar


Objetivo (PDA): Ubicar las causas, desarrollo y desenlace de la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) y contextualizarla en un escenario unipolar.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Comprensión de la historia, comprensión de la información, redacción de textos, elaboración de organizadores gráficos, expresión verbal.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Organizador gráfico: Mapa conceptual sobre las causas y consecuencias de la Guerra del Golfo Pérsico y su relación con el escenario unipolar. 2) Pregunta de reflexión escrita: ¿Cuál crees que fue el papel de los actores internacionales en la Guerra del Golfo Pérsico y cómo influyó en el desarrollo y desenlace del conflicto?


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: Las tensiones en el siglo XX y el caso de la Guerra del Golfo Pérsico.

  • Realizar una actividad de precalentamiento para activar los conocimientos previos de los estudiantes. Por ejemplo, hacer preguntas sobre eventos históricos relevantes de la década de 1990.


Desarrollo:



  • Explicar el contexto histórico de la Guerra del Golfo Pérsico y su relación con el fin de la Guerra Fría y el surgimiento de un nuevo orden mundial unipolar.

  • Proporcionar a los estudiantes material de lectura y fuentes de información sobre el conflicto y los actores involucrados.

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar y analizar las causas, desa