Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

ANDREA NATALIA TORRES
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º: Los derechos de niñas y niños


Objetivo (PDA): Familiarizarse con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Los derechos de niñas y niños.

  • Introducción a los derechos y su importancia para el bienestar integral y la convivencia pacífica.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas donde se ejercen los derechos de los niños.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos promover y ejercer nuestros derechos en situaciones cotidianas?


Sesión 2:



  • Investigación sobre los derechos de los niños: Trabajar en grupos para investigar y recopilar información sobre los derechos de los niños mencionados en el objetivo.

  • Actividad: Crear un mural con dibujos y palabras que representen cada uno de los derechos investigados.

  • Reflexión y debate: Compartir en grupo las investigaciones y reflexionar sobre la importancia de cada derecho.


Sesión 3:



  • Relación de los derechos con la vida cotidiana: Identificar situaciones cotidianas donde se ejercen los derechos de los niños.

  • Actividad: Realizar una actividad práctica donde los niños puedan vivenciar y ejercer cada uno de los derechos investigados.

  • Reflexión: Comentar en grupo cómo se sintieron al ejercer sus derechos y qué cambios positivos se pueden generar al hacerlo.


Sesión 4:



  • Problemas y números relacionados con los derechos: Relaci