Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.

Cheche Powers
Ubicación curricular
Contenido Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.


Objetivo: Apreciar la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y el racismo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Se incorporarán elementos de diferentes disciplinas, como Sociología, Psicología, Historia y Derecho, para abordar el tema desde diversas perspectivas y enriquecer el aprendizaje.


Problema a abordar: Al alumno le cuesta poner atención.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación: 2 instrumentos de evaluación formativa que permitan medir el logro del objetivo propuesto.


Planeación de clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos fomentar la atención y el interés de los alumnos en el aula?

  • Actividad inicial: Los alumnos escribirán en un papel una situación en la que les cueste prestar atención y compartirán sus respuestas en grupos pequeños.


Desarrollo:



  • Exposición del concepto de igualdad sustantiva y su importancia en la convivencia y en la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad.

  • Análisis de casos reales de discriminación y racismo, resaltando la importancia de la interculturalidad y la perspectiva de género para promover la igualdad sustantiva.

  • Dinámica de grupos: Los alumnos discutirán en grupos pequeños cómo se puede fomentar la atención en el aula, considerando la diversidad cultura