Rectas y ángulos

GABRIELA LOYO
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Matemáticas: Rectas y ángulos


Tema: Rectas y ángulos
Grado: Secundaria 1°
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.


Problema a abordar: Los alumnos no conocen qué es un ángulo ni cómo determinar su medida.


Enfoque interdisciplinar: Durante el desarrollo de la planeación, se fomentará el pensamiento crítico y la interculturalidad crítica.


Sesión 1:
Fase de inicio:



  • Presentación del tema: Rectas y ángulos.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué creen que es un ángulo y cómo determinar su medida.

  • Conversación sobre la importancia de los ángulos en la vida cotidiana y en diferentes contextos.


Fase de desarrollo:



  • Exposición del concepto de ángulo y sus elementos.

  • Ejemplificación y práctica de la medición de ángulos con transportador.

  • Resolución de problemas sencillos de medición de ángulos usando la información previamente aprendida.


Fase de cierre:



  • Recapitulación de lo aprendido durante la sesión.

  • Realización de una actividad de reflexión escrita sobre la importancia de los ángulos en diferentes situaciones.


Sesión 2:
Fase de inicio:



  • Repaso breve del tema anterior.

  • Presentación del objetivo de la sesión: identificar los diferentes tipos de ángulos.

  • Mostrar imágenes y ejemplos de ángulos obtusos, agudos, rectos y llanos.


Fase de desarrollo:



  • Discusión en grupos pequeños sobre las características de cada tipo de ángulo.

  • Creación de gráficos o diagramas en los que se muestren ejemplos de los diferentes tipos de ángulos.

  • Presentación de los gráficos ante el resto de la clase.


Fase de ci