Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita.

DANIEL PEÑA
Ubicación curricular
Contenido Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica relaciones de contraste, complementariedad, causa-consecuencia y temporalidad entre las diferentes notas informativas sobre el mismo hecho noticioso.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Objetivo de la sesión: Introducir el tema del seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación escrita y promover el pensamiento crítico.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve conversación sobre la importancia de estar informados y de cómo los medios de comunicación nos proporcionan información.

  2. Presentar a los alumnos una noticia reciente y leerla en voz alta.

  3. Pedir a los alumnos que compartan sus opiniones sobre la noticia, fomentando el pensamiento crítico y la expresión de diferentes puntos de vista.

  4. Explicar los diferentes tipos de relaciones que pueden existir entre diferentes notas informativas sobre el mismo hecho noticioso (contraste, complementariedad, causa-consecuencia y temporalidad).

  5. Proporcionar ejemplos claros de cada tipo de relación.


Recursos: Noticia impresa, pizarrón, marcadores.


Sesión 2 (Investigación):
Objetivo de la sesión: Fomentar la investigación y la búsqueda de información en diferentes medios de comunicación escrita.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo un hecho noticioso reciente.

  2. Pedir a los grupos que investiguen y busquen diferentes notas informativas sobre el mismo hecho noticioso en diferentes medios de comunicación escrita (periódicos, revistas, páginas web, etc.).

  3. Proporcionar a los grupos una guía de preguntas que les ayude a identificar las relaciones entre las diferentes notas informativas.

  4. Supervisar y orientar la investigación de los grupos.

  5. Al finalizar la investigación, pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos y las relaciones identificadas.


Recursos: Periódicos, revistas, acceso a internet.


Sesión