Identificando la importancia de la cultura de paz y los valores cívicos en la escuela

DAVILA XOLALPA MIRIAM
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Título de la Planeación: Construyendo una cultura de paz y valores cívicos en nuestra escuela


Objetivo: Construir acuerdos para una convivencia pacífica en el hogar y la escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, fortaleciendo una cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Valores cívicos, lenguaje, arte y música


Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión


Sesión 1: Identificando la importancia de la cultura de paz y los valores cívicos en la escuela (45 minutos)


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la sesión con una pequeña charla sobre la importancia de la paz y los valores cívicos en la convivencia escolar.

  2. Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué entienden por cultura de paz y valores cívicos y anotar sus respuestas en el pizarrón.

  3. Lectura de un cuento: Leer un cuento relacionado con la paz y los valores cívicos, como "El país de los valores".

  4. Conversación en pequeños grupos: Dividir a los alumnos en grupos y pedirles que conversen sobre cómo se sienten cuando hay conflictos en la escuela y cómo podrían solucionarlos.

  5. Puesta en común: Invitar a algunos grupos a compartir sus ideas y conclusiones.


Sesión 2: Construyendo acuerdos para una convivencia pacífica (45 minutos)


Actividades:



  1. Recordatorio de la sesión anterior: Repasar brevemente lo trabajado en la sesión anterior sobre cultura de paz y valores cívicos.

  2. Brainstorming: Pedir a los alumnos que mencionen situaciones conflictivas que han vivido en la escuela y cómo se sintieron.

  3. Debate en pequeños grupos: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una situación conflictiv