Funciones vitales en plantas y animales y su relación con el entorno natural

Felipa Garcia
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la reproducción es una función que caracteriza a todas las plantas y los animales como seres vivos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Funciones vitales en plantas y animales y su relación con el entorno natural


Tema: Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.


Objetivo: Comprender que la reproducción es una función que caracteriza a todas las plantas y los animales como seres vivos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de desintegración familiar y su repercusión en el aprendizaje de los alumnos.


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de las funciones vitales en plantas y animales.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de las plantas y los animales en nuestro entorno natural.

  2. Mostrar imágenes y videos que representen diferentes ejemplos de plantas y animales.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobre las funciones vitales que pueden realizar las plantas y los animales.

  4. Explicar brevemente las funciones vitales más comunes: nutrición, reproducción, respiración y crecimiento.


Sesión 2:


Objetivo de la sesión: Profundizar en la función de reproducción en plantas y animales.


Actividades:



  1. Realizar una investigación guiada en la que los alumnos investiguen sobre los diferentes métodos de reproducción en plantas y animales.

  2. Organizar grupos de trabajo para que los alumnos compartan sus hallazgos e intercambien ideas.

  3. Diseñar un mapa conceptual en conjunto, resaltando las similitudes y diferencias entre los métodos de reproducción en plantas y animales.

  4. Promover un