Descubriendo las ventajas y desventajas del correo postal y electrónico.
rafael urbina
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Discute sobre las similitudes y diferencias, así como sobre las ventajas y desventajas del correo postal y el electrónico.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la clase: Descubriendo las ventajas y desventajas del correo postal y electrónico.
Nivel: 6º grado de educación primaria.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Discutir sobre las similitudes y diferencias, así como sobre las ventajas y desventajas del correo postal y el electrónico.
Metodología: Proyecto comunitario.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es el correo postal y electrónico, y qué saben sobre sus ventajas y desventajas.
- Presentar el problema que abordaremos en esta sesión: "Los alumnos desconocen las ventajas y desventajas del correo postal".
- Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Asignar a cada grupo una tarea específica:
- Grupo 1: Investigar sobre el correo postal y sus ventajas y desventajas.
- Grupo 2: Investigar sobre el correo electrónico y sus ventajas y desventajas.
- Brindarles recursos como libros, materiales de internet y revistas para que realicen sus investigaciones.
- Darles tiempo suficiente para recopilar información y discutir en grupo.
- Cierre (10 minutos):
- Pedir a cada grupo que presente sus hallazgos sobre las ventajas y desventajas del correo postal y electrónico.
- Fomentar el debate y la discusión entre los alumnos, impulsando la reflexión crítica y la argumentación.
- Resumir las principales similitudes y diferencias entre ambos tipos de correo.
- Reflexionar sobre cuál es la opción más conveniente en diferentes situaciones y por qué.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participante:
- Registrar las intervenciones y part