Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Pablo sergio Villegas
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase de Biología para alumnos de Secundaria 1º
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorando el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Integración interdisciplinar: Conocer la célula mediante un mapa mental.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Explicar brevemente la importancia del microscopio en el estudio de los seres vivos y su diversidad.
- Generación de preguntas: Motivar a los alumnos a generar preguntas sobre la evolución de las observaciones microscópicas y su influencia en el conocimiento de bacterias, células y virus.
- Organización de equipos: Dividir a los alumnos en equipos de trabajo interdisciplinario (Biología y Dibujo) para fomentar la integración de conocimientos.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Investigación guiada: Cada equipo realizará una investigación sobre los primeros avances en la observación microscópica y su impacto en el conocimiento de los seres vivos.
- Elaboración del mapa mental: Utilizando la información recolectada, cada equipo creará un mapa mental que muestre los avances y descubrimientos más importantes relacionados con bacterias, células y virus.
- Presentación de los mapas mentales: Cada equipo compartirá su mapa mental con el resto de la clase, explicando los hallazgos más relevantes.
Sesión 2:
- Experimento práctico: Realizar una práctica de observación microscópica utilizando diferentes tipos de microscopios para que