Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
maria de lourdes vega
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
Objetivo de la clase: Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Diferencias entre mezclas, compuestos y elementos, y su representación.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos propios que midan el pensamiento crítico.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase y su importancia en el estudio de la química.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo se pueden representar las mezclas, compuestos y elementos a través del modelo corpuscular?
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre los conceptos de mezclas, compuestos y elementos, haciendo énfasis en sus características y diferencias.
- Presentación del modelo corpuscular de la materia y su relación con los estados de agregación.
- Realización de una actividad experimental donde se analice la estructura interna de diferentes materiales en estado sólido, líquido y gaseoso.
- Discusión en grupos pequeños sobre los resultados obtenidos y su relación con los conceptos estudiados.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados y conclusiones de la actividad experimental.
- Reflexión sobre las diferencias entre mezclas, compuestos y elementos, y su representación a través del modelo corpuscular.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesi